Entrevista con Liz Katrin, “La hechicera de la música”
Liz Katrin es el nombre artístico de Katarzyna Bonikowska, quien compone e interpreta música para videojuegos y para películas de ambientes eslavos, fantasy y ciencia-ficción. Os invito a leer una interesante entrevista con esa artista única.
Sylwia Cegieła: ¿Quién es Liz Katrin? Cuéntame algo de tu pasado musical.
Liz Katrin: La música siempre estuvo presente en mi casa. De hecho, mi educación musical se la debo a mi padre. A ello hay que añadir el desarrollo vocal que conseguí con mi maravillosa profesora de canto, la señora Wanda Bargiełowska-Bargeyłło, solista de la Ópera Nacional Polaca y una de las mezzosopranos más reconocidas de la escena europea. Posteriormente finalicé el curso de bel canto en Salamanca (España) y en los años 80 empecé a dar conciertos de cámara (guitarra y canto). A partir de ahí canté en una banda del Centro de Cultura OKO; en varios coros como el de la escuela, el de la Universidad de Varsovia o el de la Ópera Nacional de Varsovia; y en múltiples bandas sonoras, la mayoría de las cuales basadas en mis proyectos musicales. Desde principios de los años 90 hasta la actualidad estoy creando mi propia música.
Sylwia Cegieła: ¿Qué te influye más para la creación artística?
Liz Katrin: Mis videojuegos, películas, cómics o libros favoritos; la gente y, obviamente, la música (tanto clásica como étnica, rock, folkmetal, jazz…). Todo eso no deja de inspirarme. Además, cuando en los años 80 conocí la serie cómic de Thorgal (la cual voy coleccionando desde el primer libro) pensé que sería estupendo ilustrarlo con música. Desde entonces estoy creando poco a poco mi álbum Thorgal.
Asimismo, siempre me fascinó el mundo de Star Wars o Star Trek y el universo de libros o videojuegos como The Witcher, The Elder Scrolls y, especialmente, Morrowind y Skyrim. Decir aquí que tuve el placer de crear casi veinte canciones para Skywind, uno de los modos más grandes para la serie de los juegos The Elder Scrolls. Otros influjos fueron películas como Terminator, Indiana Jones, Conan, Blade Runner...
![]() |
fot. Adrian Wiśniewski (fragment) fot. z archiwum Liz Katrin |
Sylwia Cegieła: Te interesan temas muy peculiares. Cantas en idiomas desconocidos como sindarin o dunmeri. ¿Qué idiomas son y por qué elegiste ese camino?
Liz Katrin: Te resultaría increíble saber la cantidad de gente que conoce y habla estos idiomas fantasy... El caso es que otra de mis pasiones son los idiomas extranjeros, antiguos y ficticios. Sindarin es una de las lenguas que creó J.R.R. Tolkien. Al componer música para los textos de El Señor de los Anillos surgió mi “Elbereth” cantado en sindarin, al igual que otras canciones de mi álbum Tolkien. Dunmeri es el idioma hablado por los elfos oscuros del videojuego Morrowind. Podéis oírme cantarlo en “Nerevar”, “Hortator” y “Sharmat’s Prayer”.
Sylwia Cegieła: ¿Qué ventajas tiene ser tan única?
Liz Katrin: Te resultaría increíble saber la cantidad de gente que conoce y habla estos idiomas fantasy... El caso es que otra de mis pasiones son los idiomas extranjeros, antiguos y ficticios. Sindarin es una de las lenguas que creó J.R.R. Tolkien. Al componer música para los textos de El Señor de los Anillos surgió mi “Elbereth” cantado en sindarin, al igual que otras canciones de mi álbum Tolkien. Dunmeri es el idioma hablado por los elfos oscuros del videojuego Morrowind. Podéis oírme cantarlo en “Nerevar”, “Hortator” y “Sharmat’s Prayer”.
Sylwia Cegieła: ¿Qué ventajas tiene ser tan única?
Liz Katrin: Eso me deja crear mi música para los verdaderos entusiastas. Estoy creando, tocando y cantando lo que tengo en mi alma. Creo que es un privilegio raro.
Sylwia Cegieła: Veo que no te gusta ser limitada. ¿Qué te da esa libertad artística?
Liz Katrin: La independencia. No quiero limitarme en nada si bien para los proyectos musicales de videojuegos o películas es tan imprescindible la colaboración con los creadores del juego o con el director del film como la confianza mutua.
Sylwia Cegieła: ¿Esa es la razón por la que no tienes ningún manager y te ocupas tu misma de la parte organizativa de tu trabajo?
Liz Katrin: Lo que me da libertad total es que lo hago todo yo sola: la creación del tema musical, los arreglos, la grabación de los instrumentos y las voces, la masterización, el marketing, las gestiones... Además, tengo mi propio estudio lo que me hace más independiente.
Sylwia Cegieła: Cuéntame más sobre tus realizaciones artísticas.
Liz Katrin: Compuse decenas de canciones para videojuegos, tales como: Shadow Warrior 2, Skywind, The Repopulation, Aliens, Trolls & Dragons, Follower (Heavy Walker Simulator), T-90 parsecs o Quantum entanglement. Asimismo creé jingles para un podcast Siedzicie w karczmie sobre los juegos RPG, y música para las películas.
Ahora estoy trabajando sobre la música para el film Pół wieku poezji później (realizada por entusiastas del mundo de The Witcher)
Últimamente también preparé un mix de mis canciones y unas playlist de mi música para los juegos y las películas. Os invito a escuchar mis creaciones.
Sylwia Cegieła: ¿Con quién estás cooperando al realizar tus proyectos?
Liz Katrin: Como ya mencioné antes la mayoría de mis proyectos los estoy realizando sola, pero estoy abierta a la colaboración. Así, por ejemplo, con mucho gusto grabé voces con Adam Skorupa y Krzysztof Wierzynkiewicz (los compositores de música para The Witcher 1 y 2) en la banda sonora para el videojuego Shadow Warrior 2. También me satisfizo crear las líneas, las harmonías vocales y los textos de canciones para otros músicos. Entre estas contribuciones destacan “Silver” (con Herbert Metz, de Austria), “Sands&Moons” (con Matthew Shine, de E.E.U.U.), o “Prayer” (con Kamil Hamulczyk, de Polonia). Desde hace algún tiempo también estoy realizando un proyecto muy interesante para un estudio independiente portugués.
![]() |
Fot. Izabela Kwasiborska Fot. Adrian Wiśniewski |
Liz Katrin: Yo la llamaría música ilustrativa. La temática fantasy, de mitología eslava o vikinga y de ciencia ficción, es mi mundo pero no me limito a ello. Crear música para videojuegos y películas es lo que más me gusta, por eso sigo ese camino. Lo más importante para mí es el contacto con mis seguidores y transmitir al público mis emociones mediante la música.
Efectivamente, los temas gallegos aparecen en mi obra. Gracias a las becas universitarias que me concedieron tuve la oportunidad de vivir bastante tiempo en Santiago de Compostela y fue allí donde nació mi admiración por la cultura, el idioma y la música gallegas. De esta fascinación surgieron muchas de mis canciones como, las inspiradas en Rosalía de Castro, “Adiós ríos” (cantada en gallego) y “Negra sombra” (interpretada a cappella) o la canción “De amor” (con mi texto y arreglo de la melodía medieval tradicional). Asimismo esta influencia también hizo que realizase mi tesina de licenciatura en lengua española sobre Rosalía de Castro (la gran poetiza gallega del siglo XIX).
Galicia es una región extraordinaria, donde se entrelazan la cultura celta, romana y árabe con un ambiente mágico... Es allí donde podréis ver paisajes como El Señor de los Anillos... Durante más de 5 años dirigí mi banda musical Libra tocando mis canciones neocélticas y fantasy (muchas de las cuales cantaba en gallego).
Sylwia Cegieła: ¿Sobre qué estás trabajando ahora?
Liz Katrin: Sigo con mis álbumes, de los cuales ya tengo más de 100 canciones publicadas. También estoy trabajando en distintos proyectos nuevos.
Sylwia Cegieła: ¿Ha influido, de alguna manera, tu historia vital en tu obra presente?
Liz Katrin: Muchas de las habilidades que adquirí en el pasado (durante mis estudios en la Universidad de Varsovia y en SGH, Warsaw School of Economy), como, por ejemplo, el diseño gráfico o el conocimiento de varios idiomas extranjeros, hacen que me resulte fácil crear textos para mis canciones o materiales de promoción y establecer contactos con el mundo entero.
Seguramente una gran influencia en mi obra fueron y siguen siendo los juegos, sobre todo los RPG (role playing games), a los que jugaba regularmente, tanto en mi escuela secundaria como durante mis estudios posteriores. Asimismo, en los años 90, jugaba con mi equipo de 8 personas una vez a la semana. Estos tiempos fueron maravillosos y durante los mismos concebí muchas de mis creaciones. Entre éstas se encuentran baladas como “Sanguis vita est” o “Libera me”, canciones con textos de Tolkien como “Gil-Galad” u otras creaciones que voy publicando poco a poco.
Sylwia Cegieła: Estás creando música para videojuegos y películas. ¿Qué tipo de juegos y películas te atraen más?
Liz Katrin: Los juegos que más me gustan son los que tienen una historia interesante, como, por ejemplo, The Witcher, Skyrim o Morrowind, porque nos sumergen en una realidad alternativa y nos hacen sentir su ambiente. También aprecio otros géneros como los juegos de aventura (entre los que se encuentran Syberia y The Longest Journey) o los thriller (categoría en la que grabé, a cappella, mi versión del motivo principal del juego Kholat). Asimismo os invito a escuchar, en mi playlist, “The Witcher”.
Respecto a las películas, me encantan las de aventura (Indiana Jones, Sherlock, Braveheart), las de fantasía (El Señor de los Anillos, Conan, Juego de Tronos, Entrevista con el vampiro) o las de ciencia-ficción (Terminator, Star Trek, Star Wars, Regreso al futuro). Os recomiendo escuchar mi composición “Star Wars Rebellion”, inspirada en Star Wars, mi álbum „C0DA” o mi canción aventurera “Cyrus”, con motivos orientales.
Sylwia Cegieła: El alto y el soprano son voces operísticas. ¿No sería más fácil cantar pop y ser popular? ¿Qué piensas sobre la popularidad y la música comercial?
Liz Katrin: El alto y el soprano definen el alcance de la voz, no necesariamente la voz operística. La extensión de mi voz abarca desde el alto (la voz femenina más baja) hasta el soprano (la voz femenina más alta), es decir, un poco más de 3 octavas. Me acuerdo de que en cada coro en el que participaba podía elegir si quería cantar como alto o como soprano.
Siempre me gustó cantar a voces, crear harmonías, construir con la voz todo un fondo musical. Muchas veces grabo versiones a cappella de canciones conocidas como “A Nearly Peaceful Place” (The Witcher 2), “The Witcher” (The Witcher 1) o los temas de Braveheart.
Me encanta experimentar y descubrir nuevos sonidos en mi voz. Mi música está basada principalmente en los diferentes colores de mi voz. Prueba de ello son los registros delicados de “Imperial Shrines”, “Yennefer's Song” o “Sorceress”; los sonidos chamánicos y graves de “Nerevar”; los tonos rockeros de “Sweet”; los matices jazzísticos de “Divine”; las gamas clásicas de mi versión del motivo principal del Juego de tronos, “Zireael” o “Silver”.
En cuanto a la popularidad y a la música comercial, decirte que yo siempre quise crear música para los entusiastas, sin pensar si ésta tendría o no mercado. Lo más importante para mí es dar alegría a la gente y siempre crear algo nuevo, propio, sin repetir esquemas. Con toda seguridad prefiero ser una artista independiente y controlar todo, tanto la música como la parte visual de mis proyectos. Pero ¿quién sabe lo que nos traerá el futuro? Si algún día mi música gana un éxito comercial, no tengo nada en contra.
![]() |
Fot. Izabela Kwasiborska Fot. z archiwum Liz Katrin |
Liz Katrin: Me parece que el ser humano intentó desde siempre evadir la realidad cotidiana. La fantasía se basa en temas que dirigen nuestros pensamientos a otras trayectorias. Basta con pensar sobre el cosmos para mirar los problemas terrestres con otros ojos. Creo que para mucha gente la fantasía es una vía excelente para descargar las emociones, el estrés… Y yo para quitar mi tensión y ansiedad creo canciones como “She Said Yes” o “Maskarada”, las cuales os recomiendo escuchar.
Sylwia Cegieła: ¿Qué es lo que te fascina del mundo fantasy y por qué te ocupas de eso? ¿Cómo empezó tu aventura con este género?
Liz Katrin: Mi peripecia empezó gracias a mi hermano, quien me prestó los libros de AD&D y los cómics Kajko i Kokosz, Kleks, Thorgal, Antresolka Profesorka Nerwosolka, o Na co dybie w wielorybie czubek nosa Eskimosa. También me introdujo en el mundo de los juegos de fábulas. Por eso para mi siempre resultó natural inspirarme, artística y musicalmente, en los mundos fantásticos.
Sylwia Cegieła: ¿Tienes la naturaleza de un elfo, un dios mítico, o de un vikingo?
Liz Katrin: Pienso que soy medio elfa, medio vikinga. En la Edad Media probablemente me hubieran llamado hechicera... ;) A los dioses mejor dejarlos en paz.
Sylwia Cegieła: ¿Dónde buscas inspiración para tu música?
Liz Katrin: Desde el principio de esta entrevista estamos hablando de mis influencias. Sin embargo, la inspiración es sólo una chispa que desencadena todo un proceso… Cada trabajo nuevo es un reto y en este surgen distintos influjos. Yo trato de crear música solo para proyectos que me interesen y cuyo ambiente siento. No hago nada por imposición.
![]() |
Liz Katrin Music official fanpage (graphical design by Liz Katrin) |
Liz Katrin: La mayoría de mis composiciones no tienen palabras, sólo melodías vocales y emociones que pasan en ambientes y situaciones concretas. Generalmente mis textos se ubican en entornos medievales y de fantasía y cuentan historias de amor, odio, magia, lucha, añoranza... Las palabras de mis creaciones son las que escribo y canto en los idiomas convencionales o en los idiomas de los elfos. Ejemplos de ello son los trabajos: “Aegon Targaryen” (polaco), “Zireael” (inglés), “Endemoniada” (español) o “Ameonna” (japonés).
Sylwia Cegieła: ¿Volverás a dar conciertos?
Liz Katrin: Durante muchos años ofrecí conciertos en Polonia (también para WOŚP, Polskie Radio, MTV o la Embajada de España) y en el extranjero (durante el festival celta Bealtaine -en Luxemburgo- o varias veces en España -donde mi música está regularmente en la cadena de radio Onda Cero-). También di conciertos de repertorio clásico barroco (varias veces en la Embajada de Chequia, entre otras sedes).
Ahora sigo actuando. Últimamente ofrecí un recital con mis canciones fantasy en el festival 13 Noc Kulturalna, en Częstochowa. Además, doy conciertos como vocalista en un proyecto intrigante y poco convencional de Sebastian Madejski, llamado Dama Kruk.
Sylwia Cegieła: ¿Con qué pueden contar tus seguidores en el futuro próximo?
Liz Katrin: Estoy trabajando sobre varios proyectos nuevos. De cada novedad voy a informar a mis seguidores en mi fanpage Liz Katrin Music. Os invito a visitar esta página y a dar un “me gusta” en la misma para seguir todas las nuevas publicadas allí.
A quienes estén interesados, os invito a escuchar mis canciones en YouTube y SoundCloud.
Sylwia Cegieła: Muchas gracias por esta conversación y ¡suerte con tus planes futuros!
Liz Katrin: Gracias a ti por una entrevista tan amable.
Entrevistadora: Sylwia Cegieła
Traducción al español: Katarzyna Bonikowska (Liz Katrin)
Versión en inglés de esta entrevista
http://www.sylwiacegiela.pl/2017/02/music-sorceress-interview-with-liz.html
Versión en polaco de esta entrevista
http://www.sylwiacegiela.pl/2017/01/czarodziejka-muzyki-wywiad-z-liz-katrin.html
Post Comment
Brak komentarzy